TeamsLabPlanets
Floating in the Falling Universe of Flowers

TEAMSLABS PLANET: UN MUSEO EXCEPCIONAL EN TOKYO

  • Categoría de la entrada:Asia / Curiosidades / Japón
  • Autor de la entrada:
  • Tiempo de lectura:8 minutos de lectura

Teamslabs Planet es un museo interactivo de arte digital ubicado en la zona de Toyosu, en Tokyo, donde el concepto principal es la “inmersión corporal“, ya que combina el arte inmersivo de luz, agua y sonido a través de 7 salas, donde la clave es la experiencia multisensorial que estimulará, sin duda, ¡todos y cada uno de tus sentidos!

Al principio dudabamos en escribir un post sobre este museo, no porque no nos hubiese gustado, ¡al contrario! si no, porque en principio tenía pensado cerrar sus puertas a finales de 2023, ya que se trata de una exposición temporal. Pero es tanto el éxito y la acogida que tuvo que decidieron ampliarla hasta el 2027. Esto sin duda, es un notición, así que si estás planeando tu viaje a Japón y Tokyo entra en tus planes, no dudes en añadir esta visita a tu ruta, y ¡sigue leyendo! porque aquí te contamos todo lo que debes saber antes de ir 😊

Consejos antes de ir, prepara tu visita:

  • Entradas: Como os comentábamos en el post de “PREPARATIVOS DE VIAJE” las entradas del Teamslabs es algo que ya llevábamos reservado desde España.
    Debido a que es un museo con aforo limitado y bastante demandando, os aconsejamos llevarlas reservadas, sobre todo si vuestra visita coincide en fin de semana o si quereis entrar en un horario concreto.
    La reserva es muy sencilla de realizar, nosotros la hicimos a través de su página oficial, y puedes adquirirla dos meses antes de tu fecha. Una vez realizada la reserva te llegará un mail con un enlace desde el que obtendrás un código QR que te dará acceso al museo un día antes de tu visita. El horario del museo es de 9-22 todos los días y la última admisión es una hora antes del cierre.
    Os dejamos la página a continuación desde donde podéis realizar la reserva y también donde podréis ver las últimas novedades, si hay algún día de cierre, etc.
    https://www.teamlab.art/es/e/planets/#

  • Ropa y calzado: como os comentábamos al principio del post, el concepto principal del museo es la “inmersión corporal” por lo que lo primero que tenéis que saber es que el recorrido lo haréis en su totalidad ¡descalzos!, bueno, no del todo, en una de las salas será necesario entrar con calzado, pero no con el vuestro, por lo que en esa zona os dejarán unas chanclas especiales.
    En la entrada del museo hay habilitadas unas taquillas gratuitas donde podréis dejar vuestros zapatos y lo que necesiteis mientras disfrutáis de lo que viene a continuación.
    En cuanto a la ropa, os recomendamos, que llevéis pantalón por encima de las rodillas o que se pueda enrollar fácilmente (aunque si vais en verano esto será ya casi seguro), ya que en algunas de las salas el agua te llegará más allá de los tobillos… jejej. También las chicas, podría ser falda o vestido, pero si es así, tened en cuenta que en varias salas el suelo es de espejo.
    En caso de no llevar la vestimenta adecuada, en el propio museo tienen un servicio de alquiler de pantalones cortos.

  • Recorrido: otro punto a tener en cuenta es que el recorrido se realiza siempre en sentido único (es un recorrido marcado) y que en el momento en que abandones una de las salas, ya no podrás volver a ella. No hay límite de tiempo para estar en cada localización (a excepción de la última sala), por lo que es importante aprovechar todo lo que se quiera en cada una, ya que luego no habrá marcha atrás.

  • APP: el museo cuenta con una app propia. Es interesante descargarla ya que en alguna de las salas es posible interactuar a través de ella. El museo cuenta con wifi gratuito, así que si no la llevas descargada podrás hacerlo allí mismo en el momento.
    Si quieres descargarla, te dejamos a continuación los enlaces:
    TeamsLab Planet – IOS
    TeamsLab Planet – Android

¿Cómo llegar?

Este museo, como comentábamos, está situado en la zona de Toyosu. Para llegar hasta aquí, lo mejor es consultar en Japan Travel Navitime o Google maps las opciones desde donde os encontréis en ese momento, pero os dejamos dos anotaciones que pueden servir de ayuda:

– El museo se encuentra justo en frente de la estación de Shin-Toyosu. Esta estación pertenece a la línea Yurikamome, la cual no está incluida ni en el JR Pass ni en ningún pase de metro.

– Otra opción es bajarse en la estación de Toyosu de la línea de metro Yurakucho. Esta estación se encuentra a unos 10 minutos andando del museo, y lo bueno que tiene es que aunque no está incluida en el JR Pass, si que está incluida en el pase de metro.

Visita al museo

Una vez dentro del museo, lo primero que tendrás que hacer será hacer una fila en la entrada para escuchar y ver una serie de instrucciones/normas. El vídeo a parte de en japonés también está en inglés.

Hecho esto pasaremos a una zona donde se encuentran las taquillas que os comentábamos antes, donde habrá que dejar el calzado, calcetines y todo aquello con lo que no puedas acceder dentro.
Y una vez listo todo esto, ¡comienza la aventura!

Lo primero que cruzaremos será un pasillo prácticamente a oscuras, donde cuesta arriba caerá agua de una “cascada“. Al llegar al final y después de secarte los pies, pasaremos a la primera sala.

Soft Black Hole – Your Body Becomes a Space that Influences Another Body

Esta sala simula un “agujero negro” con su propia gravedad y cruzarla será todo un reto. A priori parece tarea sencilla, pero una vez pones los pies en ella, ya te das cuenta que no va a resultar tan fácil como parecía, ya que la sala se va hundiendo y cambiando al mismo tiempo que la pisas, influenciada no solo por tu peso, si no también por el de las personas que tienes a tu alrededor.

The Infinite Crystal Universe

¡Una de las salas que más nos gustó! Prepárate para entrar en una galaxia llena de luces, espejos y música reflejados en todas las direcciones. Además, ésta es una de las salas en donde puedes interactuar con la app que os comentábamos antes, podrás seleccionar elementos y lanzarlos “al espacio” formando parte de la propia obra.

Drawing on the Water Surface Created by the Dance of Koi and People – Infinity

¡Toca remangarse! porque en esta sala el agua te llegará casi hasta las rodillas. Una vez dentro te encontrarás que el agua está llena de “carpas Koi” en continuo movimiento, y cuya trayectoria dependerá de ti y tus pasos. Si consigues atrapar a alguna de las carpas, ésta estallará y dará paso a una flor, que será diferente en función de la época del año. Además, cada 7 minutos los peces se convierten en líneas de colores que iluminan la sala.
Aquí, en un apartado también se puede ver la obra “Cold Life” donde se puede ver una interpretación moderna de la caligrafía japonesa.

Expanding Three-Dimensional Existence in Transforming Space – Flattening 3 Colors and 9 Blurred

¡Y llegamos a una de las salas favoritas de Dani! Esta sala está llena de espejos y esferas flotantes que van cambiando de color según se van tocando, y dependiendo de la interacción que haya, el espacio se irá transformando.

Floating in the Falling Universe of Flowers

Toca tumbarse y disfrutar del “universo” en silencio, mientras vemos como salen cientos de flores, que nacen, florecen y desaparecen. Una representación muy hermosa del ciclo de la vida.
Aquí también se puede dar uso a la app y lanzar mariposas hacia las flores.

Al salir de esta sala llegamos al punto de partida, las taquillas. Antes el recorrido finalizaba aquí, pero actualmente el museo cuenta con 2 salas más fuera del circuito principal.

Moss Garden of Resonating Microcosms – Solidified Light Color, Dusk to Dawn

Esta sala se encuentra al aire libre y para entrar en ella te dejarán unas chanclas. Una vez dentro nos encontraremos una serie de ovoides que cambian en función del reflejo de la luz, del viento, de las condiciones meteorológicas y de la gente.
A nosotros esta sala no nos gustó mucho, pero quizás si os coincide ir después del atardecer gane un poco más, ya que estos ovoides una vez se marcha el sol se iluminan de diferentes formas y colores.
Al estar al aire libre, la apertura de dicha sala depende de que que las condiciones meteorológicas sean favorables.

Floating Flower Garden: Flowers and I are of the Same Root, the Garden and I are One

¡Y llegamos a la última sala! Y nos pareció espectacular. Al entrar nos encontramos con un jardín de flores flotante y una sala llena de espejos. A medida que las flores suben y bajan el espacio y el entorno cambia, se generan espacios abiertos en los que la gente puede moverse a través de ellos, y esto junto al reflejo que se forma crea un efecto espectacular.
Las flores del jardín son orquídeas. No teníamos ni idea, pero la mayoría de las orquídeas pueden crecer sin tierra absorbiendo agua del aire, ¿vosotros lo sabíais?