Shirakawa-Go
Casa típica en la aldea de Shirakawa-Go

RUTA EN COCHE POR LOS ALPES JAPONESES

  • Categoría de la entrada:Asia / Itinerario / Japón / Transporte
  • Autor de la entrada:
  • Tiempo de lectura:7 minutos de lectura

Teníamos claro que no queríamos volver de Japón sin conocer aunque fuese un poco la zona de los Alpes. Para ello, aunque por supuesto hay otras formas de hacerlo, decidimos alquilar un coche por un día en la empresa “Toyota Rent a car“, y recorrer los pueblos de ShirakawaGo y Matsumoto. Éste último se encuentra un poco más alejado, y en transporte público no hubiese sido factible hacerlo en un día, pero al juntar las ganas locas de conocer su castillo con el alquiler del coche ¡lo conseguimos!

Requisitos para conducir por Japón y cosas a tener en cuenta

  • Para conducir por Japón simplemente será necesario obtener el carné de conducir internacional, que expide la Dirección General de Tráfico con validez de un año (http://www.dgt.es/) siempre que tu país se encuentre dentro de los países firmantes del “Convenio de Ginebra de 1949”. En el caso de España es así.
  • La conducción se realiza por la izquierda.
  • Las autopistas siempre son de pago, y algunas carreteras generales también (lo mejor es consultarlo en Google maps). En la mayoría de peajes se puede pagar con tarjeta, pero algunos solo aceptan efectivo, por lo que es mejor ir prevenidos.
  • Los límites de velocidad son bajos: por autopista el límite se encuentra entre 80-100 km/h, y siempre está señalizado.
  • El aparcamiento en la calle casi siempre es de pago, durante nuestro recorrido nos encontramos con 2 tipos de parking: “De ticket“, como a los que estamos acostumbrados aquí: al entrar recoges un ticket, y al marcharte pagas el importe y sales con el mismo, y “De cepo“: al entrar podrás aparcar en cualquier plaza libre y al poco de apagar el coche, saldrá un cepo. Cuando vayas a pagar, habrá que introducir el número de la plaza en la máquina y una vez realizada la operación, se bajará el cepo.
  • Todas las señales están escritas en japonés y la gran mayoría también en inglés.
  • Las gasolineras pueden ser con personal o de autoservicio; en estas últimas, deberás introducir un depósito de yenes en la máquina, que te cobrarán para dejarte repostar. Una vez termines, te cobraran lo que has consumido y te devolverán el depósito. La máquina te permite elegir el idioma (inglés), por lo que el proceso resulta más sencillo de lo que parece a priori.

Shirakawa-Go

Nuestra primera parada fue la Aldea Histórica de Shirakawa-Go, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El coche lo habíamos recogido el día anterior en la oficina de Takayama por lo que pudimos madrugar y llegar bastante pronto a la aldea, mucho antes de que llegasen los primeros autobuses.

Después de dejar el coche en uno de los parking habilitados (de pago) a la entrada del pueblo, comenzamos nuestro recorrido. La aldea es pequeña, por lo que pasearla no llevará mucho tiempo, pero si es cierto, que como querrás parar en cada rincón la cosa se alargará un poquito más. Y es que lo mejor para nosotros es eso, recorrerla y pasearla sin rumbo, dejándonse perder por las calles.

Aún así, os dejamos lo que nos parece más interesante:

  • Visitar por dentro alguna de las casas de estilo tradicional: casa Wada, casa Kanda, casa Nagase.
  • Visitar el Santuario Shirakawa Hachimangu (gratuito): nos pareció precioso y todo un remanso de paz.
  • Subir al mirador Shiroyama: la subida se puede realizar andando o en autobús. El camino no es muy largo y el autobús tiene unos horarios y plazas limitadas, por lo que creemos que no merece mucho la pena, pero de todas formas os dejamos la información actualizada a fecha de julio 2023.
    Precio: 200 yenes trayecto
    Horario: 9:00-9:20-9:40-10:00-10:20-10:40-11:00-11:20-11:40-13:20-13:40-14:00-14:20-14:40-15:00-15:20-15:40
  • Puente colgante Deai.
  • Y por supuesto, llegues en bus o no, no te olvides de pasar por la Estación de autobuses de Shirakawa-Go para poner tu estampa en tu libreta de sellos ☺️ (MEMORIAL STAMP, UNA ACTIVIDAD MUY DIVERTIDA EN JAPÓN)

Matsumoto

Salimos de Shirakawa-Go y nos dirigimos hacia nuestra siguiente parada: Matsumoto. Matsumoto es una ciudad situada en la prefectura de Nagano y es conocida sobre todo por su famoso castillo. Este castillo se conoce como “El cuervo negro” y es uno de los 12 castillos originales del periodo Edo. Para nosotros, poder verlo en directo era una de las razones de querer venir hasta aquí.

Castillo Matsumoto

El trayecto entre Shirakawa-Go hasta Matsumoto por carretera es de unas 2:45 horas y tiene algún tramo de peaje. El tiempo puede variar en función de los atascos que encuentres por el camino, ya que es una zona de carretera bastante transitada por lo general. Nosotros a la ida lo notamos bastante, a la vuelta hacia Takayama no tanto.

Cómo llegamos a Matsumoto un poco más tarde de lo previsto, lo primero que hicimos, después de dejar el coche en un parking cercano al casco viejo (parking de cepo de pago, había muchos dónde elegir), fue buscar un lugar donde comer.
Matsumoto, y toda la región de Nagano, es muy conocida a nivel culinario por los fideos soba, por lo que por toda la ciudad encontrarás muchos restaurantes especializados en este plato en todas sus formas, y a nosotros, como nos encanta probar siempre lo más típico, teníamos claro lo que íbamos a comer 😋
Comimos en el restaurante “Kobayashi-Soba“, muy cerquita del Yohashira-jinja Shrine. El lugar, el trato y la comida nos gustó mucho, así que os lo recomendamos.

Kobayashi-Soba

Después de comer, nos dispusimos a visitar la ciudad. Matsumoto es una ciudad muy extensa, pero por suerte, todos los puntos de interés turístico se encuentran muy cercanos entre sí y muy próximos al castillo, así que se pueden abarcar en “poco” tiempo.

Os dejamos una lista de los puntos más importantes:

  • Sensai Bridge
  • Yohashira-jinja Shrine: Entrada libre. En este templo se celebran un montón de festivales.
  • Nakamachi Dori: Una de las calles más bonitas al lado del río y con un montón de edificios del periodo Edo.
  • Nawate Street: Conocida como la calle de las ranas, ¡sí, sí! ¡como lo lees! y es que simplemente con dar un paseo por ella ya te darás cuenta de donde viene el nombre. La calle está llena de un montón de figuras de simpáticas ranas, de todas las formas y tamaños 😂 Además, en los carteles repartidos por la ciudad que indican hacia donde se encuentra esta calle, también veréis dibujadas estas ranitas.
    El porqué de ésto, como siempre, tiene distintas teorías o historias, aunque a nosotros la que más nos gusta es esta: se dice que antiguamente al lado del río había cientos de ranitas y un día, un tifón muy fuerte arrasó los márgenes del río y las ranas desaparecieron. Cuando esto pasó, los habitantes de la ciudad empezaron a colocar por la calle las estatuas y figuras de las ranas, como deseo de que volviesen.
  • Castillo de Matsumoto
  • Matsumoto Uzu Bridge
  • Además, por toda la ciudad, encontrarás repartidas un montón de fuentes, muchas de ellas muy originales. El manantial de agua de Matsumoto está considerado uno de los mejores del país, y estas fuentes son de acceso libre a todo el mundo.
Nawate Street
Castillo de Matsumoto

Después de pasear por todo el casco viejo y sacar 1.000 fotos al castillo, nos fuimos a buscar nuestro coche y pusimos rumbo a Takayama de nuevo.
La zona de los Alpes, si se puede, bien merece dedicarle un poquito más, porque tiene sitios muy interesantes. A nosotros ya no nos dio tiempo a más, pero así, ¡tenemos una excusa para volver!

Por aquí os dejamos el mapa con nuestra ruta por esta zona con los puntos que nosotros visitamos. ¡Esperamos que os sirva! ☺️