Tokyo es una ciudad muy extensa, con mucho que ver y con un sinfín de posibilidades para todos los gustos, por lo que decidimos dedicarle 7 días de la ruta, usando 2 de ellos para realizar una excursión a KAMAKURA/YOKOHAMA y a NIKKO, y 5 días para visitar la ciudad.
Lo primero que trazamos en el mapa fueron los puntos que queríamos visitar, para así poder agruparlos por zonas y optimizar la ruta.
Os dejamos a continuación, nuestro itinerario detallado por días y nuestro mapa de Google maps, por si puede servir de ayuda.
En el mapa podréis ver los puntos de interés: templos, barrios, miradores… (con observaciones sobre horarios, detalles…), restaurantes, tanto los que probamos nosotros, como otras alternativas por si os coincide en zona (con sus horarios y enlaces) y alguna cosita más ☺️
DÍA 1 EN TOKYO
Nuestro avión aterrizó a la 13:00 en el aeropuerto de Narita. Tanto la recogida de equipaje como el paso por el control de pasaportes fue bastante rápido, por lo que pronto nos encontrábamos de camino a la estación de Ueno en el Skyliner.
Nuestra primera tarde en Tokyo la dedicamos a pasear y a tener una primera impresión del barrio donde nos alojábamos: Asakusa, pero antes, aprovechando que pasábamos por la estación de Ueno previamente, aprovechamos para canjear nuestro JR Pass y a activarlo para la fecha que nos interesaba (Generalmente, la estación del aeropuerto suele estar más concurrida, por lo que si no necesitas activar tu JR Pass en ese preciso momento, es recomendable hacerlo en alguna de las estaciones habilitadas de la ciudad).
Una vez en Asakusa, paseamos por los alrededores del templo Senso-ji.
Cruzamos la puerta Kaminarimon para adentrarnos de lleno en la calle comercial Nakamise. Aquí encontrarás un montón de tiendas, donde puedes comprar souvenirs, productos típicos y probar un montón de comidas típicas de la propia zona (Menchi-Katsu, Mochi Daifuku…)



También aprovechamos para comprar en una librería nuestro Goshuin, y así tenerlo listo para visitar al día siguiente nuestros primeros templos 😊
Si quieres saber más sobre este tema, esto te interesa: SELLOS GOSHUIN, ¿QUÉ SON?
Por último, subimos al mirador gratuito del Centro Cultural y de Turismo de Asakusa, desde donde se obtienen unas vistas muy chulas de la zona donde habíamos estado y de la Tokyo Skytree.
Para cenar, elegimos la cadena Ichiran Ramen. Hay muchos repartidos por la ciudad y el ramen está riquísimo, además de ser muy económico (cenamos los 3 por unos 23 € al cambio)
Nada más llegar tendrás que sacar un ticket en una máquina en función de lo que vayas a pedir, y luego rellenar en una hoja como quieres que te preparen el ramen, una vez hecho todo esto solo queda, ¡disfrutar!


DÍA 2 EN TOKYO
Templo Senso-ji
(Horario 6-17 templo principal, el resto del complejo está abierto 24 horas, gratuito)
Nuestra primera visita del día fue el templo Senso-ji, en el barrio de Asakusa. Decidimos visitarlo a primera hora porque es uno de los templos más famosos de la ciudad, además de ser el más antiguo, por lo que se llena con mucha facilidad.
Nada más entrar por la puerta Hozomon, nos encontramos a la izquierda con nuestra primera pagoda de 5 pisos, y de camino a recorrer todo el complejo, que es una maravilla, ¡paramos a consultar nuestra fortuna! Que, por cierto, nos salió mala, por lo que la dejamos allí bien atada.



Ueno Park:
Nada más salir de Asakusa, nos dirigimos a nuestra siguiente parada, el parque de Ueno.
Ueno es un parque público muy popular sobre todo en la época de floración de los cerezos, donde puedes encontrar templos, museos, un parque infantil, alcantarillas muy chulas (incluidas de pokémon), o incluso donde dar un paseo en barca en alguno de sus lagos.
Nosotros, dentro del parque, hicimos las siguientes visitas:
– Saigo Takamori Statue (estatua del último Samurai)
– Kiyomizu Kannon-Do (Horario: 9-18, gratuito)
– Benten-do (Horario: 9-17, gratuito)
– Hanazono Inari Shrine (abierto 24 h, gratuito)
– Ueno Toshogu (Horario: 7-17, gratuito)



A la salida del parque, se encuentra el mercado de Ameya Yokocho. Uno de los mercados al aire libre más populares, donde te encontrarás tiendas de todo tipo, incluidas las de los famosos “ganchos”.
Santuario Nezu:
(Horario: 6-17, gratuito)
Es uno de los santuarios más antiguos de Tokyo. La arquitectura del templo es una maravilla, pero, además, podrás pasear a través de un camino repleto de toriis hasta llegar a un estanque donde encontrarás tortugas y carpas.
Y sí por el camino, antes de llegar al santuario te entra hambre, puedes hacer una parada técnica para probar los que dicen son, uno de los mejores Taiyakis de Tokyo, en “Nezu Taiyaki”



Cogemos el metro para llegar a la zona de Toshima, donde visitamos el Pokemon Center y el Pikachu Sweets cafe.
También aprovechamos para comer, y en esta ocasión probamos la cadena de sushi “Kura Shushi”. Hay varias repartidas por la ciudad. Una vez sentados, puedes pedir lo que quieras a través de una tablet o bien coger directamente lo que más te apetezca de la cinta que va pasando.
La peculiaridad de esta cadena, es que, al acabar, cada 5 platillos de sushi, puedes participar en un juego en la tablet, donde si tienes suerte te tocará una bola con premio. Sin duda, ¡muy original y divertido!

Ya con el estómago lleno, nos dirigimos hacia la zona de Tokyo Dome City en metro, y nuestra primera parada es el mirador gratuito del Bunkyo Civic Center (Horario: 9-20:30).
El mirador nos gustó mucho, ya que ofrece unas vistas muy chulas de zonas como Shinjuku, la Torre Tokyo Skytree o las atracciones del parque Dome City.
Además, en este mirador pudimos estrenar nuestra libreta de sellos, ya que fue en el primer sitio que nos encontramos el “Memorial Stamp”.
Si quieres saber más sobre esta actividad tan divertida, pincha aquí 😊 MEMORIAL STAMP, UNA ACTIVIDAD MUY DIVERTIDA EN JAPÓN



Al bajar dimos un paseo por el parque de atracciones Dome City. La entrada al recinto es gratuita, y solamente hay que pagar en caso de querer subir a alguna de sus atracciones. Los precios de estas no son caras, pero, aunque Dani quiso montar en alguna no pudo por la altura.
Y para acabar el día nos dirigimos hacia la zona de Akihabara, conocida como el barrio del manga, del anime y de los videojuegos, ¡Una auténtica locura!
A nosotros personalmente, no fue de los barrios que más nos gustó, pero el Santuario Kanda (abierto 24 horas, gratuito), que se encuentra en pleno barrio, nos pareció muy bonito e iluminado de noche aún más.
DÍA 3 EN TOKIO
Santuario Meiji
(Horario 5:20-17:20 en verano, gratuito)
Nuestro día comienza en uno de los santuarios más populares de la ciudad. Nada más entrar en el templo, te da la sensación de que no estás en una gran urbe como Tokyo, debido al entorno donde se encuentra.


Muy cerca del templo, se encuentra el parque Yoyogi, uno de los pulmones verdes de la ciudad. Nosotros quisimos dar un paseo por aquí, pero hacía demasiado calor por lo que lo descartamos y pusimos rumbo a nuestra siguiente parada: el mirador gratuito del Gobierno metropolitano de Tokyo, que, desde cualquiera de sus dos torres, ofrece vistas de 360.
Shinjuku:
Uno de los barrios más populares de Tokyo, tanto de día como de noche. Lleno de centros comerciales, tiendas, restaurantes, pachinkos, neones, karaokes, y casi cualquier opción de ocio que te puedas imaginar.
¡Ah! Y Godzilla, que se encuentra en la terraza del Hotel Gracery en pleno Central Road.
Un barrio sin duda por el que pasear y “perderte”. No dejes de visitar también el “Shinjuku Cross Vision” y el callejón Omoide Yokocho.
Nos dirigimos a Shibuya, pero antes hacemos una parada en la calle Takeshita. Una calle peatonal en donde cualquier dulce o comida kawai se puede hacer realidad 😂. Además, encontrarás tiendas muy variadas con merchandising de todo tipo.



También nos acercamos de camino, al Tokyu Plaza Omotesando, un centro comercial con una entrada muy original, al que también puedes subir de forma gratuita para ver las vistas.
Shibuya:
Llegamos a la zona de Shibuya, y antes de adentrarnos de pleno en ella, paramos para realizar una actividad muy japonesa: ¡entramos en un fotomatón de Purikura! Por el barrio hay varios lugares donde poder hacerlo y es una actividad muy divertida.
Por fin llegó el momento, después de hacerle una visita a Hachiko, de cruzar el paso de peatones más transitado del mundo, el Shibuya Cross. Y damos fe de que lo dejamos bien cruzado de todas las formas posibles 😂


Alrededor del cruce, hay varias opciones para observar el paso de peatones desde las alturas, y nosotros elegimos dos:
- Por un lado, subimos al Mag´s Park, la azotea de un centro comercial, convertida en una especie de bar con zona interior y exterior, donde solo tendrás que pagar una consumición para poder entrar (precio normal)
- Y el mirador del momento: El Shibuya Sky. Como enamorada de los miradores, he de decir, que personalmente no me llegó a convencer del todo. Te cuento la experiencia completa en el post: MIRADORES DE TOKYO
Justo después de bajar del mirador, nos esperaba una reserva para cenar un Shabu-Shabu muy especial en Kumachan Onsen. La verdad, que, aunque no fuese la mejor comida del viaje, la experiencia fue muy divertida y a Dani le encantó.
Te cuento más aquí: RESTAURANTES TEMÁTICOS EN TOKYO
DÍA 4 EN TOKYO
- Santuario Yasukuni (Horario: 6-18)
- Santuario Hie (Horario: 5-18, gratuito)
Luego nos dirigimos a los alrededores del Palacio Imperial de Tokyo, y después de pasear un rato por aquí, ponemos rumbo a uno de los templos que más nos gustaron de Tokyo.
Zojoji Temple:
(Horario 9-17, gratuito)
Para nosotros una visita súper recomendable. El templo no solo es bonito, si no que ofrece una mezcla perfecta entre tradición y modernidad, debido a las vistas que se obtienen junto a él de la Torre de Tokyo.
Este templo se hizo muy popular por salir en la película “Lobezno inmortal”
Desde el templo se puede ir paseando hasta Shiba Park, una zona verde, donde se obtienen unas vistas inmejorables de la Torre de Tokyo, de los rascacielos de la zona de Minato y de los edificios del templo Zozoji.
Este parque es, además, muy popular durante la floración de los cerezos.



Y llegó la hora de comer y con ello uno de los momentos más esperados por Dani del viaje, ¡tenemos reserva para comer en el Pokemon Café!
Te dejamos nuestra experiencia en el restaurante, así como un truco para conseguir la reserva aquí: RESTAURANTES TEMÁTICOS DE TOKYO
Y como última visita del día, teníamos reserva para subir al mirador Tokyo City View, el mirador de la Torre Mori en Roppongi Hills.
Como mirador, fue el que más nos gustó, y eso que solamente pudimos subir a la zona interior (ya que también consta de una zona exterior donde no hay cristal), pero las vistas de la Torre de Tokyo son alucinantes.
Para cenar volvimos a nuestro barrio en Asakusa. Queríamos probar una especialidad de esta zona: el Monjayaki. Una especie de Okonomiyaki pero con la masa mucho más líquida.
El restaurante que elegimos se llama Teppan Daikichi y sin duda os lo recomendamos.
DÍA 5 EN TOKYO
Activamos el JR Pass y aprovechamos para realizar una excursión a Kamakura y Yokohama. Puedes leerlo aquí: EXCURSIÓN A KAMAKURA / YOKOHAMA DESDE TOKYO EN UN DÍA
DÍA 6 EN TOKYO
Realizamos una excursión desde Tokyo a Nikko (puedes leerlo aquí: EXCURSIÓN A NIKKO DESDE TOKYO EN UN DÍA), pero a la vuelta nos da tiempo a pasar la tarde en Odaiba.
Odaiba es una isla artificial situada en la bahía de Tokyo; para llegar hasta aquí utilizamos la línea Yurikamome, una línea sin conductor que no va por debajo de la tierra, por lo que se puede disfrutar de unas vistas muy chulas durante el trayecto.
Nada más llegar, nos acercamos a ver el famoso Gundam, y luego pasamos por la Doraemon Time Square, una plaza donde puedes encontrar a los personajes de Dorameon y donde hay un reloj que realiza un espectáculo a cada hora en punto entre las 10 y las 23.
También verás una tienda con productos 100% de Doraemon, con una zona exterior donde encontrarás una serie de juegos relacionados con el personaje (algunos gratuitos y otros de pago).
Y por último, llegamos a la zona del centro comercial Aqua City, donde te preguntarás si estás en Tokyo o en NY, ya que justo aquí encontrarás la réplica de la Estatua de la libertad, y unas vistas alucinantes de la bahía de Tokyo y de su skyline.
Te recomendamos, si puedes, que disfrutes de un atardecer aquí y que veas como todo se ilumina. ¡Un espectáculo!

DÍA 7 EN TOKYO
En nuestro último día en Tokyo, madrugamos, y nos acercamos a un barrio un poco más alejado, el barrio de Setagaya, para visitar uno de los templos que más ganas teníamos, el templo de Gotokuji (Horario: 6-18, gratuito), conocido por ser el templo del Manekineko, o lo que es lo mismo del gato blanco de la suerte. Nos pareció muy curioso y nos gustó mucho, por lo que recomendamos su visita.
Pasear por el barrio también merece mucho la pena. Nosotros lo hicimos hasta llegar a “Shiro-Hige´s Cream Puff Factory”, la única cafetería con permiso para vender productos Ghibili. ¡Sí! Aquí es donde se venden los famosos Totoros. Como fans de la peli y de los dulces no podíamos irnos sin probarlos.
Se forma bastante cola y una vez que se agotan los pasteles ya no sacan más. Nosotros llegamos pronto por lo que entramos de primeros y pudimos probar todos los sabores.



Una vez recuperadas las fuerzas con los Totoros, volvimos al barrio de Asakusa y aprovechamos para hacer alguna cosa por el barrio que nos había quedado pendiente: nos acercamos al edificio de Bandai, paseamos por la orilla del río Sumida, compramos algún souvenir en la calle Nakamise, un kimono en una de las muchas tiendas que hay en la zona, probamos el famoso melonpan de Kagetsudo…
Luego pusimos rumbo hacia la zona de Toyosu, porque teníamos reserva para visitar el museo TeamLabs Planets, un museo inmersivo que nos gustó mucho. Puedes leer nuestra experiencia aquí: TEAMSLABS PLANET: UN MUSEO EXCEPCIONAL EN TOKYO
Y con esto, nos despedimos de Tokyo donde empezamos, en nuestro barrio favorito, Asakusa, y disfrutando del Templo Senso-ji iluminado en la noche.


