Perezoso en Cahuita, Costa Rica
Perezoso en el PN de Cahuita

PREPARATIVOS DE VIAJE: COSTA RICA

Itinerario

Alojamiento

Reservas Previas

Consejos a tener en cuenta

Costa Rica ¡el país de la pura vida! Estamos seguros de que en el momento en que piséis el país empezaréis a entender porqué se le conoce así: una explosión de naturaleza, fauna, selva, playas… lo tiene todo, y lo mejor: su gente. Creo que nunca nos hemos encontrado gente más amable y acogedora que los “ticos“.

El país tiene mucho que ofrecer, nuestro itinerario creemos que estuvo muy completo aunque si hubiésemos tenido algún día más, hubiésemos incluido la Bahía de Drake. Os lo dejamos detallado a continuación por si os pudiese servir de guía ☺️

ITINERARIO 18 DÍAS COSTA RICA

  • DÍA 1: VUELO IDA: LLEGADA A SAN JOSE (SALIDA DESDE MADRID CON IBEROJET)
  • DÍA 2: PARQUE NACIONAL MANUEL ANTONIO
  • DÍA 3: PARQUE NACIONAL MARINO BALLENA
  • DÍA 4: CATARATAS NAUYACA – RÍO TARCOLES – PENINSULA NICOYA
  • DÍA 5: REFUGIO NACIONAL DE VIDA SILVESTRE CURÚ
  • DÍA 6: PLAYA MANZANILLA – PLAYA SANTA TERESA – MONTEZUMA
  • DÍA 7: MONTEVERDE – SELVATURA PARK
  • DÍA 8: PN VOLCÁN TENORIO – TUBBING RÍO CELESTE – SPRING PARADISE
  • DÍA 9: CATARATA RÍO FORTUNA – EL SALTO – ARENAL OBSERVATORY LODGE & SPA
  • DÍA 10: PN VOLCÁN ARENAL – MISTICO ARENAL BRIDGE PARK – EL CHOLLIN
  • DÍA 11: BAJOS DEL TORO
  • DÍA 12: PN VOLCAN POÁS – CATARATA LA PAZ – TORTUGUERO
  • DÍA 13: TORTUGUERO
  • DÍA 14: TORTUGUERO – PUERTO VIEJO, PLAYA COCLES
  • DÍA 15: PN CAHUITA – ARRECIFE PUNTA UVA
  • DÍA 16: REFUGIO NACIONAL GANDOCA MANZANILLO – PLAYA CHIQUITA
  • DÍA 17: PLAYA COCLES – TRASLADO A VOLCÁN IRAZÚ
  • DÍA 18: VOLCÁN IRAZÚ – SAN JOSÉ – VUELO DE VUELTA

ALOJAMIENTO

CHEZ PHILIPPE (1 NOCHE)

Nuestro vuelo llegaba por la tarde y ya prácticamente cuando había anochecido, por lo que buscamos un punto intermedio para dormir entre el aeropuerto y Manuel Antonio, nuestra primera parada en la ruta. Queríamos avanzar un poco para quitarnos trayecto al día siguiente pero nos habían aconsejado no conducir una vez se hiciese de noche.
Encontramos este alojamiento y fue un acierto, la habitación amplia, con aparcamiento gratuito y un trato de 10 por parte de su dueño.

MANUEL ANTONIO: HOTEL NAOZ (1 NOCHE)

Excelente opción para visitar el Parque Nacional de Manuel Antonio. Se encuentra muy cerca del parque en coche pero en una zona muy tranquila. Las instalaciones están muy bien y muy cuidadas, incluyendo la piscina, cuenta con parking gratuito y un desayuno excelente.

MARINO BALLENO: FOREST LODGE (1 NOCHE)

Este alojamiento es ideal. Se trata de cabañitas de madera en un entorno increíble, en plena naturaleza. Las cabañas están impecables, llenas de detalles y muy cuidadas. El desayuno fue estupendo y sus anfitriones de 10.

NICOYA: ECO BOUTIQUE HOTEL VISTA LAS ISLAS (2 NOCHES)

Elegimos este alojamiento como base para recorrer la península de Nicoya. El alojamiento se encuentra en un entorno brutal, en plena naturaleza, de hecho, por la mañana no necesitarás servicio despertador, ya que los monos aulladores se encargarán de eso 😂 y su infinity pool con vistas a la costa es todo un placer.
Lo único a destacar es que la carretera para llegar hasta allí no está muy bien y por la noche se debe tener cuidado.

CASA VICTORIA (1 NOCHE)

Elegimos este alojamiento para pasar la noche al llegar desde la península de Nicoya en ferry nuevamente a Puntarenas. Llegamos de noche y como os comentábamos anteriormente no es aconsejable conducir así, por lo que nos alojamos en el mismo pueblo para a la mañana siguiente poner rumbo a Monteverde.
El alojamiento es básico pero para pasar la noche suficiente.

MONTEVERDE: LA GUAYABA MONTEVERDE (1 NOCHE)

Ubicación ideal para recorrer la zona de Monteverde, parking gratuito, habitaciones amplias y limpias y como suele ser habitual, la amabilidad de sus dueños de 10.

BIJAGUA: RINCÓN VERDE (1 NOCHE)

Cabañas de madera en una finca preciosa, con una ubicación muy buena para conocer la zona de Bijagua. Su desayuno ¡nos encantó!

ARENAL:

La zona del Arenal tiene mucho que ofrecer, tanto a nivel turístico como a nivel de alojamiento. Hay opciones muy apetecibles, aunque algunas se suben algo más de presupuesto de lo que suele ser la media en el país. Pero aquí, teníamos muchas ganas de alojarnos concretamente en uno de ellos, para disfrutar de todo lo que ese alojamiento ofrece, por lo que aunque solo pasamos dos noches en la zona elegimos dos hoteles distintos.

ARENAL OBSERVATORY LODGE (1 NOCHE)

Este fue uno de los caprichos del viaje (aunque encontramos una buena oferta en Booking y al final resultó bastante bien). El hotel es una auténtica maravilla en todos los aspectos. Se encuentra en un entorno increíble y ofrece todas las comodidades. Además, dentro del propio alojamiento existen senderos, una torre de observación, una cascada y zonas de avistamiento de aves y ranas, por lo que aquí no habrá tiempo para el aburrimiento.

HOTEL LAVAS TACOTAL (1 NOCHE)

Este fue el alojamiento elegido para nuestra segunda noche en la zona del Arenal. Evidentemente, no tiene nada que ver con el anterior, pero se encuentra también bien ubicado y cuenta con parking gratuito. A nosotros las instalaciones nos parecieron un poco descuidadas, al igual que las habitaciones y el desayuno un poco pobre, sobre todo comparándolo con lo que nos habíamos encontrado en el resto de lugares, pero para pasar la noche tampoco está mal. ¿Lo mejor? Sin duda, sus vistas increíbles al volcán Arenal. Aquí nos llevamos una de las mejores estampas del viaje 😍

BAJOS DEL TORO: B&B GARDEN GRECIA (1 NOCHE)

Nos alojamos en el B&B Garden después de una jornada maravillosa de rutas por las cascadas de Bajos del Toro. Es un alojamiento modesto, pero correcto para pasar la noche en la zona y muy tranquilo. Tiene parking y desayuno incluido, y sus dueños nos trataron increíble.

TORTUGUERO: CASA TURTLE BOGUE (2 NOCHES)

Alojamiento ideal en Tortuguero. A un paso de la calle principal del pueblo, pero en la zona de la playa, por lo que resultó muy tranquilo y nos brindó unos atardeceres y unos amaneceres de escándalo. La casita era pequeñita pero cómoda y limpia y además con aire acondicionado, cosa que en Tortuguero no se encuentra en todos lados pero se agradece un montón.

PUERTO VIEJO:

En Puerto Viejo nos pasó un poco como en la zona del Arenal: había un alojamiento que era todo un capricho y nos “hacía ojitos”, pero más elevado de precio que otros (refiriéndonos al tipo de habitación en la que queríamos alojarnos), así que repartimos las noches en dos alojamientos distintos:

LANNA BAN HOTEL (2 NOCHES)

Nos encantó este hotel. Casi a pie de playa, unas casitas de madera preciosas, muy amplias y súper cómodas. Con piscina y parking gratuito.

COLINA SECRETA GLAMPING AND VILLAS (1 NOCHE)

¡Alojamiento de ensueño! Nos alojamos en una casita en un árbol con ducha exterior integrada en plena naturaleza, con todo detalle y preciosa. El desayuno muy completo y casero, con fruta recogida en la misma finca, y los anfitriones de 10. Fue una estancia perfecta.

IRAZÚ: GRANDPAS HOTEL & RESTAURANTE (1 NOCHE)

En nuestra última etapa del viaje nos quedamos en este alojamiento próximo al Volcán Irazú. El alojamiento como tal estaba bien, pero tuvieron un par de detalles en recepción que no nos dejaron muy buen sabor de boca.

RESERVAS PREVIAS

ENTRADAS PARQUES NACIONALES

Aunque las entradas a los parques nacionales se pueden comprar en el momento una vez allí, en algunos casos es recomendable llevarlas reservadas de antemano, sobre todo en los parques más turísticos, si son fechas señaladas o si la entrada se realiza por turnos horarios y quieres alguna franja concreta. Nosotros llevábamos reservadas las siguientes:
PN Manuel Antonio
PN Volcán Poás
PN Tortuguero
PN Volcán Irazú

Para realizar la reserva es necesario registrarse previamente en el SINAC (Sistema Nacional de áreas de conservación Costa Rica). Una vez hecho el registro ya se puede acceder a realizar la reserva de los parques de interés. Es necesario tener claro el día y en algunas casos como os comentábamos, la franja horaria.
Los precios son distintos para los residentes en Costa Rica que para los turistas, hay que tenerlo en cuenta a la hora de seleccionar la opción correcta. Necesitareis también tener a mano los datos de los pasaportes de todas las personas para los que se vaya a realizar la reserva.

Os dejamos a continuación la página de reserva en el SINAC:
https://serviciosenlinea.sinac.go.cr/#

VISITAS GUIADAS

Los Parques Nacionales se pueden recorrer sin problema por libre, pero si que es verdad que en muchas ocasiones es interesante hacerlo con un guía, primero por todo lo que te pueden explicar de la fauna y naturaleza que te vas a encontrar, es realmente interesante conocer en profundidad el lugar de esa manera, y segundo porque las posibilidades de ver fauna aumentan considerablemente. Es increíble el “ojo” que tiene un buen guía, lo que puede llegar a visualizar en rincones que nunca hubieses imaginado que hay algo, ver animales en la lejanía donde a simple vista no se ve nada o en lugares por los que pasarías sin percatarte de lo que tienes a tu alrededor.

Nosotros llevábamos los guías reservados, por un lado porque los que nos conocéis sabéis que a mi (Paula) me gusta llevar todas estas cosas atadas y así no tener que preocuparme en destino ni “perder tiempo” allí, y por otro, porque teníamos muy buenas referencias de otros viajeros increíbles y no queríamos dejar de vivir esta experiencia con ellos.
Una vez pasado todo, podemos corroborar que fueron una excelente elección y que sin duda solo podemos recomendaros que viváis esta aventura con ellos, porque no os dejará indiferente:

  • Monteverde: Juan (+506 8997-7856 ): Realizamos la visita a al Bosque nuboso en Monteverde con él y además, realizamos una camina nocturna. Ambas visitas fueron espectaculares y él es una maravilla, da gusto oírle hablar y explicarte cada curiosidad que rodea el entorno.
  • Tortuguero: Pablo (+506 8324-1805 ): Sin duda, si quieres recorrer los canales y manglares de Tortuguero tienes que contactar con él, aunque allí nadie lo conoce por Pablo, si no como “Nana“. Recorrer los canales a remo, es algo que no todo el mundo hace en el pueblo; de esta manera podrás meterte por rincones solo accesibles para unos pocos y poder disfrutar de la visita en un silencio increíble, solo acompañado por los sonidos de la selva. Nunca habíamos conocido a alguien con un ojo tan increíble, te aseguro que no se le escapará nada de lo que haya a vuestro alrededor o más allá.
  • Spring Paradise: Steve (+506 6086-9532 ): Si estáis en la zona de Bijagua, Spring Paradise es una visita recomendable que no os llevará mucho tiempo, y hacerla de la mano de Steve es ideal.
  • Manuel Antonio: Sharon (+506 8344-7961 ): En este caso no os traigo un guía en concreto, si no, una persona que os ayudará a contactar con un guía oficial del parque (ya que en esta zona hay muchos “ilegales”). En nuestro caso, fue Ricardo, con el que tuvimos buena experiencia, pero seguro que cualquiera que os ayude a buscar Sharon será una buena opción ☺️
Dani con nuestro guía Nana, de vuelta del Cerro Tortuguero

ACTIVIDADES:

Durante el viaje también hicimos varias actividades y excursiones, que por supuesto también llevábamos reservadas, jejej, os dejamos a continuación las que hicimos:

AVISTAMIENTO DE BALLENAS PN MARINO BALLENA

Costa Rica es uno de los lugares del mundo donde se pueden realizar avistamientos de ballenas. La mejor época es desde principios de julio hasta octubre, y uno de los mejores sitios para realizar dicho avistamiento es el PN Marino Ballena.
Dentro del parque hay varias empresas que ofrecen el tour, pero nosotros después de investigar un poco nos decantamos por: Osa Magestic.
La experiencia con ellos fue muy buena, aunque ya os adelantamos que nosotros no tuvimos suerte y no vimos ninguna. Al final, verlas o no es algo imprevisible, porque así es la naturaleza. Nosotros realizamos la actividad a principios de julio que es cuando aún están empezando a llegar, y siempre hay un poco menos de posibilidades. Eso sí, pudimos ver delfines y disfrutar de un buen baño ☺️
La excursión también se puede contratar en el momento (eso sí, a primera hora de la mañana) siempre que queden huecos libres, pero si no, podéis contactar con ellos vía whats para que os den toda la información: +506 8361-7667

TOUR SNORKEL Y BIOLUMINISCENCIA EN REGUGIO DEL CURÚ

La razón principal de llegar hasta la península de Nicoya era poder disfrutar del fenómeno de la Bioluminiscencia. Para poder verlo es necesario llegar hasta el Refugio del Curú. Desde aquí salen las principales excursiones para poder presenciarlo y ofrecen distintas formas de hacerlo, pero además encontrareis alguna opción más, como por ejemplo excursiones para hacer snorkel (aunque cuando nosotros fuimos no es la mejor época, porque al ser temporada de lluvias, si coincide mal, el agua suele estar bastante revuelta y no haber buena visibilidad, que fue justo lo que nos pasó 😅).
Podéis encontrar todo lo relacionado con el refugio en la siguiente página y poneros en contacto con ellos también a través de la misma:
https://www.turismocuru.com/es/

TIROLINAS EN SELVATURA PARK – MONTEVERDE

La actividad de tirolinas es muy popular en la zona de Monteverde y algo que la mayoría de viajeros no dejan pasar por alto y no me extraña, porque es ¡súper divertido! Hay varias empresas que ofrecen dicha actividad junto también, los puentes colgantes. Nosotros nos decidimos por Selvatura Park porque era la única empresa que dejaba realizar la actividad a partir de 4 años, que eran justo los que tenía Dani en el momento del viaje.
Nos parecieron súper profesionales y el trato con Dani fue excelente, ¡nos encantó!

Podéis reservar directamente desde la página (pagando en el momento) o escribirles directamente por whats, de esta manera os realizarán la reserva pero la pagaréis el mismo día.
https://selvatura.com/es/

TUBBING EN EL RÍO CELESTE

Nos habían hablado de esta actividad y nos pareció súper divertida, así que no lo dudamos y la metimos en nuestro paso por el Río Celeste.
Contactamos por whats con la empresa Onca Tours Tubbing Río Celeste (+506 8399-2757) y fue todo genial. El trato fue muy cercano y la experiencia muy divertida.

PUENTES COLGANTES EN MISTICO PARK – ARENAL

La razón de no realizar la actividad de puente colgantes en Monteverde fue porque teníamos pensado realizarla en la zona del Arenal y concretamente en Mistico Park. No podemos comparar dónde sería mejor ya que no probamos ambos sitios, pero la experiencia en Místico Park nos gustó. Además, si tenéis suerte podréis disfrutar de la aventura con unas súper vistas al Volcán Arenal (si está despejado).

COCHE DE ALQUILER

Alquilamos coche en el aeropuerto de San José con la compañía Sixt, a través de Rentalcars. Escogimos un todoterreno y el seguro premium directamente con Rentalcars. Si queréis saber más sobre este tipo de seguro, consulta la entrada de: Las mejores aplicaciones para viajes ✈️🌎

En cuanto al alquiler de coche en Costa Rica siempre surge la duda de si es necesario alquilar un todoterreno o un SUV o es suficiente con un coche “normal”. Aquí se leen opiniones de todo tipo, pero nosotros creemos que depende mucho de las zonas a visitar y también de si es época seca o de lluvia. En nuestro caso, solo lo vimos necesario en alguna carretera de la Península de Nicoya, por el resto, yendo con precaución creemos que con un coche normal no hubiese habido problema.

Se conduce por la derecha y simplemente será necesario obtener el carné de conducir internacional que expide la Dirección General de Tráfico con validez de un año (http://www.dgt.es/) siempre que tu país se encuentre dentro de los países firmantes del «Convenio de Ginebra de 1949». En el caso de España es así.

IATI SEGUROS

Sin duda, un imprescindible en todos nuestros viajes y sobre todo desde que viajamos con Dani. La tranquilidad de viajar asegurados es todo un plus. Nosotros llevábamos contratada la modalidad “Iati familia”, pero hay un seguro idóneo para cada caso.

Os dejamos un 5% de descuento para conseguir tu seguro IATI ☺️: CONSIGUE TU SEGURO IATI AQUÍ

TARJETA SIM

En este viaje, tanto Rubén como yo, compramos tarjeta de Holafly. En el caso de Rubén fue una física (que ahora ya no existen) y en el mío una e-Sim. Sin duda, una muy buena opción:

Puedes conseguir la tuya aquí con un 5% de descuento: CONSIGUE TU E-SIM HOLAFLY

CONSEJOS A TENER EN CUENTA

Aquí os dejamos una lista con cosas que creemos que os pueden servir, siempre teniendo en cuenta que es desde nuestra experiencia personal y centrados en la época en la que nosotros estuvimos: julio (época de lluvias)

  • En Costa Rica los enchufes son tipo A y B con voltaje 120 V con una frecuencia de 60 Hz, por lo que será necesario un adaptador. Nosotros tenemos este adaptador que consta de varios USB que te permiten la carga múltiple y nos resulta muy cómodo, por lo que os lo recomendamos mucho: ADAPTADOR ENCHUFE UNIVERSAL CON USB.
  • Pedir cita en Sanidad exterior para informaros de todo lo necesario antes del viaje: vacunas obligatorias y/o recomendables, precauciones, botiquín… Esto dentro de un mismo destino puede ser variable en función del recorrido, o dependiendo de cuando se efectúe el viaje, por lo que siempre es recomendable consultar con las fuentes oficiales que son las 100% fiables.
  • Hace mucho calor y combinado con la humedad aún peor: ropa fresca de algodón, calzado cómodo e hidratarse muy bien. Es recomendable, si tienes, llevar tu propia botella, ya que hay un montón de sitios donde rellenarla, e incluso en muchos parques nacionales solo está permitido entrar con este tipo de botellas (están prohibidas las de plástico).
  • Por el motivo anterior, recomendable llevar Powerbank: con tanto calor, las baterías de los móviles se descargan con mucha facilidad.
  • Imprescindible también llevar un chubasquero (de mochila). En época de lluvia es muy habitual las tormentas y aunque suelen ser habituales por las noches, no quita que a lo largo del día pueda caer algún que otro “chaparrón”. Por este motivo, el calzado a parte de cómodo, como os comentábamos antes, mejor si es impermeable.
  • También os aconsejamos debido a esto llevar unas cuantas bolsas de plástico. Muchas veces si la ropa se moja, debido a la humedad, es muy complicado que se llegue a secar, así trasladarla en el equipaje será más cómodo.
  • Importante llevar repelente de mosquitos ó comprar en destino (nosotros cada vez hacemos más esto último), sobre todo, si como a mi te pican por todos los lados. La marca Off que venden en cualquier lado allí (supermecado/farmacia) es la que usan todos los locales y funciona genial.
  • Importante madrugar para aprovechar bien el día, ya que amanece pronto pero también anochece pronto. Dependiendo de la zona, cuando esto ocurre, muchos de los parques o rutas cierran, e incluso con bastante antelación a que se haga de noche para que no pille a nadie en “marcha”.
  • Aconsejable no conducir de noche. Aunque las carreteras ya cada vez están mejor, hay algunas que no lo están tanto, en muchas otras no hay suficiente iluminación, y por las noches como comentábamos antes, pueden caer grandes tormentas. Además, si por algo se caracteriza Costa Rica es por tener una gran fauna y por supuesto, en libertad. Por lo que es probable que se te puedan cruzar animales por el medio de la carretera y que no los veas.
  • Aunque el pago con tarjeta es algo que cada vez está más presente, contad con que vais a necesitar efectivo: para pagar a los guías, en algún restaurante, la entrada de algún parque nacional… Nosotros sacamos dinero directamente en cajero con nuestra tarjeta Revolut y por supuesto, los pagos con tarjeta también los hicimos con ella. Puedes conseguir la tuya aquí.
    CONSIGUE TU REVOLUT AQUÍ
  • En Costa Rica conviven 2 monedas: la propia, el colón y el dólar americano. Los guías te darán el precio en dólares, y como nosotros ya lo llevábamos apalabrado, llevamos dólares cambiados desde España con nuestro banco. Pero a la hora de la verdad aceptan dólares, colones e incluso euros, así si no queréis complicaros no hace falta que llevéis nada a mayores.
  • Cuando recojáis el coche de alquiler aseguraos de que os den la bandeja del maletero. Si no la pides, en muchas ocasiones no te la dan, y supondría que se viera todo lo que lleves en el maletero si estás en ruta. Para ir más tranquilos, podéis solicitarla antes de viajar para que lo tengan en cuenta y os la tengan separada.
  • En cuanto al tema conducción, la gente no respeta mucho las normas y es muy posible que os encontréis en alguna zona con policía corrupta que os quiera hacer “la mordida”. A nosotros nos pasó yendo de Tortuguero a Puerto Viejo. Os recomendamos que llevéis fotocopiados vuestros pasaportes y el carné de conducir internacional, de esta manera, si os piden que os identifiquéis, con la fotocopia os vale y os aseguráis que no os puedan chantajear con no devolveros el original si no hacéis lo que os piden y no poder por tanto, salir del país.
    Si queréis leer la historia completa de lo que nos pasó podéis hacerlo aquí: PUERTO VIEJO, EL CARIBE COSTARRICENSE.
  • Si viajáis con peques no os olvidéis de descargar nuestro pasaporte lúdico, estamos seguros de que les encantará y será todo un éxito. El premio final del carnet explorador ¡fue lo más!
    Podéis descargar el pasaporte AQUÍ y si queréis verlo por dentro podéis ojear nuestras stories de Ig: Pasaporte explorador ☺️
  • Y el último y más importante: ¡disfrutad mucho y Pura Vida! Estoy segura de que será un viajazo 😊
Pasaporte Costa Rica 🇨🇷