A una hora escasa de Tokyo en tren, se encuentra la ciudad costera de Kamakura. Una excursión perfecta de un día, donde podrás “escapar” del caos de la ciudad y disfrutar de los templos, la naturaleza, e incluso en verano ¡darte un buen baño en la playa!
¿Cómo llegar a Kamakura desde Tokyo?
Para llegar hasta Kamakura lo ideal es utilizar el tren. El trayecto es sencillo, ya que no hay que hacer ningún tipo de transbordo y, además, está incluido en el JR Pass.
Hay diferentes líneas que conectan la ciudad de Tokyo con Kamakura, por lo que en función de donde estéis alojados tendréis que elegir la más adecuada. Esto lo podréis consultar en la aplicación Japan Travel Navitime o bien en Google maps. En cualquiera de las 2 opciones encontrareis: la mejor opción, horarios, andén…
En Kamakura existen 2 estaciones: Kamakura Station y Kita-Kamakura. La primera se encuentra más cercana a los famosos templos de Hase-Dera y Kotoku-in (donde se encuentra el Gran Buda), y la de Kita-Kamakura más próxima al resto de atractivos turísticos.
Así que lo mejor es que, en función de las visitas que se quieran realizar, o como se vayan a organizar, bajarse en una u otra estación. También es importante saber que desde Kamakura Station se pueden coger autobuses que te hacen recorrido por los distintos templos (se puede comprar billete único o bono diario).
Por si os sirve, nosotros lo que hicimos fue lo siguiente: viajamos a primera hora desde Tokyo y nos bajamos en la estación de Kamakura Station. Desde allí fuimos andando hasta los templos, y una vez acabada la visita volvimos andando hasta la estación, donde cogimos un autobús que nos dejó cerca la otra zona turística. Allí hicimos el recorrido andando, y para volver a Tokyo (con parada en Yokohama) lo hicimos desde la otra estación, Kita-Kamakura.
¿Qué ver en Kamakura?
En Kamakura si se quiere, hay mucho que ver y mucho que hacer, por lo que lo mejor es hacer una selección de qué templos se van a querer visitar. Nosotros te dejamos los que elegimos a continuación, y también nuestro mapa de google por si puede ayudar (en el mapa está marcado lo que nosotros visitamos en naranja y a mayores más alternativas por si se quieren añadir a la ruta) ☺️
TEMPLO KOTOKU-IN
Uno de los más conocidos, sin duda, ya que aquí se encuentra el Gran Buda, el segundo más grande de Japón, conocido como Daibutsu. Esta estatua es la única de Kamakura que está considerada como tesoro nacional. A parte, el complejo también es muy bonito.
Horario: 8-17:30
Precio: Adultos: 200 yenes, Niños a partir de 6 años: 150 yenes
Se puede acceder al interior del Buda por un suplemento.

TEMPLO HASE-DERA
Este fue nuestro templo favorito de Kamakura, nos pareció una auténtica belleza.
Nada más entrar, ya se observa que el templo está rodeado de naturaleza: sus jardines, el estanque… además, en julio, es época de hortensias y estaban preciosas. Si sigues el recorrido lo siguiente que te va a llamar la atención es la cantidad de estatuas Jizo que hay repartidas por todo el lugar (Estas estatuas son colocadas por los padres que lloran la muerte de sus hijos recién nacidos, y están muchas veces acompañadas de ofrendas).
Después de la zona del jardín y las estatuas Jizo se llega a la parte principal del templo, situada en una zona más elevada, desde donde además, se podrán ver unas vistas muy bonitas de la ciudad y del mar.
Horario: 8-17
Precio: Adultos: 300 yenes, Niños a partir de 6 años: 100 yenes



TEMPLO HOKOKU-JI
Es uno de los templos Zen de Kamakura y es conocido como el “Templo bambú” ya que alberga en su parte trasera un pequeño bosque de bambú bastante denso y con mucha altura.
El paseo por el recinto y por el bosque es muy agradable, y al final de todo, casi a la salida hay una “casa de té” donde poder tomar un matcha mientras contemplas el paisaje.
Horario: 9-16
Precio: 300 yenes (menores de 6 años, gratis)
Por un pequeño suplemento puedes adquirir la entrada junto con una consumición de té.



TSURUGAOKA HACHIMAN-GU
Es el santuario sintoísta más importante de Kamakura. Para acceder a él, hay que atravesar un tori gigante y pasear entre un estanque dividido en 2, pabellones y altares secundarios. El entorno realmente es precioso. Luego solo nos quedará subir unas cuantas escaleras y ¡voila!
Como curiosidad, en las escaleras de piedra por donde se llega al edificio principal, se rodaron escenas de la película “El último Samurai”
Horario: 6-20:30
Precio: Adultos: 200 yenes



Para comer elegimos un sitio local, muy auténtico que se llama “Caraway“. Tienen menú de Curry (picante) o de Arroz Hayashi (no picante), las cantidades son grandes y estaba muy rico, además de ser económico (comimos los 3 por unos 15 € al cambio) ¡Os lo recomendamos!

YOKOHAMA
Yokohama es una ciudad que se encuentra entre Tokyo y Kamakura. Como los trenes que hacen el recorrido entre estas dos ciudades hacen parada en ella, nos pareció que sería una buena idea terminar la jornada aquí.
Yokohama es conocida, sobre todo, porque aquí se encuentra el “Cosmo World“, un parque de atracciones que hasta hace muy poquito contaba con la noria más grande del mundo (el puesto se lo quitó, como no, la noria de la ciudad de Dubai: Ain Dubai) y el Gundam Factory, un parque temático que alberga al único Gundam gigante que es capaz de moverse.
RUTA POR YOKOHAMA
Nada más bajarnos del tren en la estación Sakuragichō Station, buscamos la alcantarilla pokemon de Pikachu, que nos da la bienvenida, y nos dirigimos a coger el “Air Cabin“, un teleférico que te lleva desde la estación hasta la zona del Cosmo World, que en principio iba a ser nuestra primera parada.
El precio del billete del teleférico varía en función de si solo quieres coger ida, ida y vuelta, o si quieres comprarlo combinado con el ticket que te da acceso al Cosmo Clock 21 (la noria); os los dejo a continuación (precios julio 2023):
- Solo Ida: Adultos: 1000 yenes, Niños de 3-11 años: 500 yenes
- Ida/Vuelta: Adultos: 1800 yenes, Niños 3-11 años: 900 yenes
- Noria + Ida: Adultos: 1500 yenes Niños: 3-11 años: 1200 yenes
- Noria + Ida/Vuelta: Adultos: 2300 yenes, Niños 3-11 años: 1500 yenes
Nuestra primera sorpresa nos la llevamos cuando al ir a comprar los billetes nos dijeron que la noria, y también el resto del parque estaba cerrado 😢 No nos quedó claro porque no estaba abierto, pero nos quedamos sin visitar una de las razones principales de parar aquí. Pero estas cosas también pasan en los viajes, así que cogimos un ticket de solo ida y nos dispusimos a visitar el resto de la ciudad.
Para que no os pase como a nosotros y no os llevéis sorpresa os dejo la página donde se puede consultar el horario de la noria y si hay algún día del mes que vaya a cerrar:
http://cosmoworld.jp/calendar/



Llegamos a la zona del paseo y vamos caminando hasta el punto “Osanbashi Pier Building“, una especie de explanada muy chula donde se encuentra el muelle internacional de pasajeros del puerto y desde donde se obtienen unas vistas del skyline muy buenas. Dicen que de noche se ve espectacular, aunque a nosotros no nos coincidió quedarnos a comprobarlo.

Al final del paseo te encuentras de lleno con la Gundam Factory. En principio no teníamos pensado entrar, pero al no haber estado en el Cosmo World nos daba tiempo y resultó estar muy chulo, ¡A Dani le encantó!
En una primera zona tienen un área donde te explican el funcionamiento de los robots, donde hay juegos en los que se puede interaccionar, como por ejemplo montar y desmontar un Gundam, o incluso un ordenador donde puedes ir dándole órdenes al robot para luego ver cómo las ejecuta.
Después viene el “plato fuerte” y es que al pasar la primera zona sales a un patio donde te encuentras de frente con el Gundam gigante y con un cronómetro enorme que marca el tiempo que queda para el siguiente espectáculo, donde podrás ver cómo se mueve el robot.



Sin darnos cuenta ya es hora de cenar y nos acercamos a la zona de Chinatown, ya que habíamos visto que aquí había puestos con cosas muy chulas para comer. La verdad es que nos pareció que tenía un ambiente muy auténtico, pero la comida nos pareció más vistosa que otra cosa 😅 Aunque para poder opinar, hay que probar, ¿verdad? Y así acaba nuestro día por Kamakura y Yokohama ☺️


